El Tui na es una terapia manual De la Medicina Tradicional China Antigua en la que se combinan maniobras de masaje, movilizaciones, digitopuntura, tracciones y manipulaciones. Mediante estas técnicas se consigue estimular el flujo de Qi (energía) y Xue (sangre) del organismo, regular los órganos internos y equilibrar energéticamente el organismo.
El masaje Tui na está formado Basicamene por dos maniobras de masaje:
Tui Fa: presionar y desplazar simultáneamente. Na Fa: agarrar y traccionar la piel.
Algunos ejemplos de manipulaciones son:
An: presión Ban: palanqueo Bashen: estiramiento Bei: extensión dorsolumbar Bo: escarbadura Ca: fricción Dou: vibración Duanti: levantamiento Gun: masaje ondulante Mo: fregar, frotación circular Na: pinzar y amasar Nian: amasamiento digital Nie: pellizcar Nie Ji: pellizcar la columna Qia: clavar la uña Qushen: flexión y extensión Rou: amasamiento profundo y rotatorio Tui: presión vertical y direccional Ya: presión Yao: rotación y tambaleo Yi Zhi Chan: presión monodigital oscilante
El msaje Tui na es efectivo en cefalea, cólico nefrítico, dismenorrea, estreñimiento, gastralgia, hipertensión arterial…Tambien en tortícolis, cervicalgia, esguince, dorsalgia, lumbalgia, espondiartrosis, tendinitis , tenosinovitis, periartritis, bursitis, bursitis olecraneana, , esguince de muñeca, tenosinovitis de dequervain, síndrome del túnel carpiano, artrosis, meniscopatías, bursitis rotuliana, síndrome del piramidal, bursitis pertrocanterea, coxartrosis, dolor calcáneo, esguince de tobillo…Entre otras
El Tui na es una terapia manual De la Medicina Tradicional China Antigua en la que se combinan maniobras de masaje, movilizaciones, digitopuntura, tracciones y manipulaciones. Mediante estas técnicas se consigue estimular el flujo de Qi (energía) y Xue (sangre) del organismo, regular los órganos internos y equilibrar energéticamente el organismo.
El masaje Tui na está formado Basicamene por dos maniobras de masaje:
Tui Fa: presionar y desplazar simultáneamente. Na Fa: agarrar y traccionar la piel.
Algunos ejemplos de manipulaciones son:
An: presión Ban: palanqueo Bashen: estiramiento Bei: extensión dorsolumbar Bo: escarbadura Ca: fricción Dou: vibración Duanti: levantamiento Gun: masaje ondulante Mo: fregar, frotación circular Na: pinzar y amasar Nian: amasamiento digital Nie: pellizcar Nie Ji: pellizcar la columna Qia: clavar la uña Qushen: flexión y extensión Rou: amasamiento profundo y rotatorio Tui: presión vertical y direccional Ya: presión Yao: rotación y tambaleo Yi Zhi Chan: presión monodigital oscilante
El Tui na es una técnica que puede aplicarse en:
Traumatología. Reumatología. Neurología. Patología del aparato locomotor. Pediatría. Patologías relacionadas con el estrés. Medicina interna.
El msaje Tui na es efectivo en cefalea, cólico nefrítico, dismenorrea, estreñimiento, gastralgia, hipertensión arterial…Tambien en tortícolis, cervicalgia, esguince, dorsalgia, lumbalgia, espondiartrosis, tendinitis , tenosinovitis, periartritis, bursitis, bursitis olecraneana, , esguince de muñeca, tenosinovitis de dequervain, síndrome del túnel carpiano, artrosis, meniscopatías, bursitis rotuliana, síndrome del piramidal, bursitis pertrocanterea, coxartrosis, dolor calcáneo, esguince de tobillo…Entre otras
El Tui na se originó en la actual región de Luo Yang, provincia de Hen Nan. Esta técnica manual originariamente se denominaba Anmo durante las dinastías Qin (221-207 aC) y Han (206 aC – 220 dC) Con la evolución de la técnica y al volverse más compleja, la terapia manual pasa a denominarse Tui na durante la dinastía Ming (1368 hasta 1644)
En la década de los 50, el Tui se aplicaba en diferentes especialidades clínicas, como son la medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, estomatología, etc. Al mismo tiempo, se comenzó a investigar los fundamentos fisiológicos de Tui na y sus principios curativos.
En 1974, el Instituto de Medicina Tradicional China de Shanghai fue el primero que estableció en el país especialidades de Acupuntura, Tui na y Traumatología, impartidas en facultades de Acupuntura y Moxibustión y de Tui na en el año 1979.
En 1982, el Instituto de Medicina Tradicional China de Beijing, también estableció facultades de Acupuntura y Moxibustión y de Tui na.
Ya disponible en la Asociacion Acupuntura Natural.
Pide Cita llamando al 695734726 Terapeuta: David Bravo
El Tui na se originó en la actual región de Luo Yang, provincia de Hen Nan. Esta técnica manual originariamente se denominaba Anmo durante las dinastías Qin (221-207 aC) y Han (206 aC – 220 dC) Con la evolución de la técnica y al volverse más compleja, la terapia manual pasa a denominarse Tui na durante la dinastía Ming (1368 hasta 1644)
En la década de los 50, el Tui se aplicaba en diferentes especialidades clínicas, como son la medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, estomatología, etc. Al mismo tiempo, se comenzó a investigar los fundamentos fisiológicos de Tui na y sus principios curativos.
En 1974, el Instituto de Medicina Tradicional China de Shanghai fue el primero que estableció en el país especialidades de Acupuntura, Tui na y Traumatología, impartidas en facultades de Acupuntura y Moxibustión y de Tui na en el año 1979.
En 1982, el Instituto de Medicina Tradicional China de Beijing, también estableció facultades de Acupuntura y Moxibustión y de Tui na.
Ya disponible en la Asociacion Acupuntura Natural.